o Acompañar al niñ@ en un aprendizaje sin prisas frente a la idea de educar.
o Trato individualizado del niñ@, en un núcleo familiar, reducido y hogareño.
o Un contacto afectivo, íntimo y directo con el niñ@ y la familia.
o Desarrollo del juego libre y voluntario.
o Ofrecer a las familias una alternativa a la escuela
infantil para responder a la cuestión de conciliación laboral y familiar
o Ofrecer
espacios tranquilos para el juego libre con estímulos auténticos y
naturales que permitan al niñ@ participar en experiencias significativas y ser
protagonista de su propio desarrollo.

Se les proporciona a los niños un hogar cercano y familiar donde se sientan
seguros y puedan explorarlo todo.
Con un jardín dónde puedan jugar libremente. Con momentos para sembrar
flores, plantas y estar en contacto con la naturaleza.
Aprendizaje sin imposiciones. El juego libre y espontáneo es fundamental;
respetando los intereses del niñ@.
No hay comentarios:
Publicar un comentario